­

LA NIETA DEL SEÑOR LINH - PHILIPPE CLAUDEL

by - septiembre 27, 2020

 



Sinopsis: Una fría mañana de noviembre, tras un penoso viaje en barco, un anciano desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. La guerra le ha robado todo menos a su nieta, un bebé llamado Sang Diu, que en su idioma significa «Mañana dulce», una niña tranquila que duerme siempre que el abuelo tararee su nana, la melodía que han cantado durante generaciones las mujeres de la familia. Instalado en un piso de acogida, el señor Linh sólo se preocupa por su nieta, su única razón de existir hasta que conoce al señor Bark, un hombre robusto y afable cuya mujer ha fallecido recientemente. Un afecto espontáneo surge entre estos dos solitarios que hablan distintas lenguas, pero que son capaces de comprenderse en silencio y a través de pequeños gestos. Ambos se encuentran regularmente en un banco del parque hasta que, una mañana, los servicios sociales conducen al señor Linh a un hospicio que no está autorizado a abandonar. El señor Linh consigue, sin embargo, escapar con Sang Diu y adentrarse en la ciudad desconocida, decidido a encontrar a su único amigo. Su coraje y determinación lo conducirán a un inesperado desenlace, profundamente conmovedor.

  • Título: La nieta del señor Linh 
  • Autora: Philippe Claudel
  • Editorial: Salamandra 
  • Número de páginas: 126
  • Saga: no
  • Año de publicación: 2005  

Este libro lo había visto numerosas veces recomendado por las redes sociales, y al leer la sinopsis me creo curiosidad. Era un libro totalmente desconocido para mí, hasta que empecé a ver a bookstagramers por instagram y me fue creando curiosidad. Al verlo en una librería de segunda mano, tuve que llevármelo y darle una oportunidad. Estoy muy contenta de haberlo leído. Es muy finito y cortito. Es muy fácil de leer y me lo termine muy rápido. 

El autor, mediante su forma de narrar, consigue emocionar al lector con este pequeño relato sobre el exilio y la soledad.  Narra la historia del anciano de una manera sencilla y sin lujos, queriendo transmitir al que lo lea que es lo que siente el anciano en un país que no es el suyo, con un idioma que no habla y en un sitio dónde esta solo. Consigue que el lector sienta la soledad que siente el anciano.

Mediante sus palabras, el autor logra transmitirnos la multitud de sentimientos y de sensaciones que siente el anciano en todo momento. A pesar de ser tan cortito el relato, he logrado empatizar con el anciano y sentir en todo momento lo que el siente. 

Es una lectura muy tierna que merece mucho la pena. 

You May Also Like

5 comentarios

  1. ¡Hola!
    No conocía este libro pero, por lo que comentas y la sinopsis, parece un libro duro. Sin embargo, me da mucha curiosidad, así que me lo apunto. ¡Gracias por la reseña!

    P.D:Me quedo por aquí. Te dejo mi blog por si quieres pasarte:
    https://escondidaentrelibross.blogspot.com/

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! No lo conocía pero tiene buena pinta. Me alegro de que lo hayas disfrutado.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola, Eva!
    No conocía este libro, su cubierta sin duda refleja lo que nos cuentas acerca de él.
    Me alegra que hayas logrado empatizar con el anciano y disfrutar así la lectura de este relato.
    Gracias por sugerirlo ;)
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Ah, ya sabía yo que te iba a gustar. Sí que es un libro duro, pero a la vez muy esperanzador y lleno de mensajes positivos y de amistad. Te deja el corazón calentito :)
    Besos!

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! ^^
    Ya había visto muy buenas opiniones sobre este libro, y solo viendo su portada es evidente que es una historia dura. Seguro que lo leo algún día, porque me llama bastante.
    Besos!

    ResponderEliminar