EL ÚLTIMO VERANO DE SILVIA BLANCH - LORENA FRANCO
Sinopsis: La última persona que vio a Silvia Blanch, desaparecida sin dejar rastro el verano de 2017, está muerta. Silvia era joven, guapa y estaba destinada al éxito. Alex, una joven periodista, será la encargada de ir hasta el pueblo de Montseny, donde vivía Silvia y donde se le perdió la pista, para hablar con su familia y escribir un artículo cuando se cumple un año de la desaparición.
Una vez allí, empieza a desempolvar todos los detalles de la desaparición en busca de respuestas. Rodeada de secretos y mentiras, no tardará en notar que su presencia molesta a los habitantes del pueblo. Sobre todo a uno de los principales sospechosos, por quien Alex se sentirá irremediablemente atraída a pesar de lo que parece esconder.Con una escritura vibrante y en una novela donde nada es lo que parece y en la que todos mienten, Lorena Franco nos acompaña de la mano a lo más profundo del bosque conEl último verano de Silvia Blanch. Editorial: Planeta
Un libro puede convertirse en tu favorito por diversas razones. Y eso es lo que me ha ocurrido con este. Llego a mis manos de una forma diferente que el resto. Estaba en la playa y justo la chica de enfrente se lo estaba leyendo. Y, cómo no, me llamo la atención. Lo busqué y en una de mis incursiones a la librería, J. me lo regaló. Y por eso, también, se ha convertido en especial. Me gusta mucho el thriller y este no podía faltar en mi estantería.
El último verano de Silvia Blanch es el primer contacto que tengo con la pluma de Lorena Franco, y no me ha desagradado. Quiero leer más libros sobre ella. El libro esta narrado por capítulos con saltos en el tiempo, tanto en el presente como en el pasado; y por los diferentes personajes que aparecen a lo largo de la historia. Tenemos diversos puntos de vista de la historia para poder entender porque sucedió todo. Durante la historia, ha tejido la trama de tal manera que te absorbe en ella y que te fascine. La forma de escribir de Lorena es ágil, con un estilo sencillo pero sin dejar de lado el misterio y los giros dramáticos para lograr que el lector se sorprenda. A su vez, con la manera de escribir, la autora consigue que te traslades al pueblo y te sientas uno más de allí y vivas la historia con ellos.
La historia esta narrada principalmente por el personaje de la periodista Alejandra Duarte; que después de ir a Monseny, lugar dónde ocurrió la desaparición, para escribir un artículo; queda obsesionada por la historia y decide descubrir que le paso a Silvia. Mientras más indaga, nada cuadra y todo el mundo tiene cosas que ocultar.
Los personajes están muy bien creados y consiguen mantener el halo de misterio a lo largo de toda la trama, y la autora, en la manera de describirlos y cómo hace que se comuniquen entre sí; logra crear un ambiente de desconfianza y de misterio alrededor de ellos, que hace que el lector llegue a dudar de todos. El personaje principal, el de Alejandra Duarte, está muy bien construido y están muy bien definidos todos sus sentimientos.
El final es autoconclusivo y todas las tramas se cierran y no dejan nada al aire.
En conclusión, El último verano de Silvia Blanch es un thriller basado en una desaparición sin resolver y que después de un año, consiguen reabrir el caso. Os lo recomiendo si os gustan los thrillers de suspense en los que durante toda la trama os preguntáis quien es el culpable. Adictivo, con el que no podrás parar de leer.
12 comentarios
Hola, no he leído nada de la autora y este tiene pinta de ser entretenido. Tomo nota. Besinos.
ResponderEliminar¡Hola! Me alegra que sea una novela de la que has disfrutado. He visto varias reseñas positivas de este libro pero la verdad es que no me apaño yo con el thriller como género, así que por el momento al menos no creo que me anime.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro lo leí hace unas semanas y me encantó, en un día casi lo leí.
Besitos :)
¡Hola, Eva!
ResponderEliminarAún no conozco la pluma de Lorena Franco, veo que has disfrutado bastante de este título.
Los thrillers me encantan. Apunto el título por todo lo que nos cuentas y espero leerlo lo más pronto posible ;)
Gracias por tan buena reseña, nos leemos.
Un gran abrazo.
Tenía super pendiente pasarme por aquí :) ¡Y que de cositas nos traes! He oido de este libro, tengo ganas de leerlo y voy con las expectativas bien altas, que lo ponen muy bien, seguro que mantiene la intriga y te deja enganchado hasta el final. Definitivamente, los thrillers son para el verano... bueno, y para cualquier fecha, la verdad.
ResponderEliminarUn besote!
Hola!
ResponderEliminarno sería el primer libro que leo de Lorena y los anteriores me han gustado bastante así que con este sucedería igual. Entre eso y que los thrillers me encantan le daría una oportunidad más adelante.
Besos!!
¡Hola! Este libro lleva mucho tiempo en mi lista de pendientes y la verdad que tengo muchas ganas de leerlo. Solo veo reseñas buenas así que a ver si dentro de poquito me pongo con ella porque es uno de mis géneros favoritos. ¡Un saludo y nos leemos!
ResponderEliminarHola guapa
ResponderEliminarA este libro le tengo muchas ganas, me suelen gustar los thriller y este tiene pinta de ser super adictivo por lo que comentas!!
Voy a ver si me hago con él y me animo con la lectura, ya que te contaré!
Un besazo
Hola wapa! Yo no conocía EL ÚLTIMO VERANO DE SILVIA BLANCH de LORENA FRANCO pero parece que está genial y que lo has disfrutado mucho. Por cierto, me encanta la última foto!
ResponderEliminarBss
He leído otro libro de la autora, y lo habían puesto tan bien que me esperaba algo más. Aún así el estilo me gusta y es probable que este lo lea. Es curioso como te topaste con él,bss!
ResponderEliminarMe ha gustado la reseña una forma singular de elegir un libro, la verdad no he leído a esta autora y por lo que nos cuentas la historia engancha, me gusta también el género así que si lo veo en la librería se va conmigo.
ResponderEliminar¡Hola Eva!:
ResponderEliminarMe ha hecho gracia tu forma de saber de este libro porque yo también me fijo en los libros que lee la gente que veo por ahí. Yo no conocía ni esta novela ni a esta autora, pero después de tu reseña y de afirmar que es tu libro favorito, tomo nota de él.
Por cierto, formo parte de la iniciativa "Seamos Seguidores" y ya te sigo ^^ Te dejo el link de mi blog por si te apetece pasarte: http://rinconrevuelto.blogspot.com/
¡Un saludo!