­

UN CUENTO PERFECTO - ELISABETH BENAVENT

by - junio 11, 2020



Sinopsis: ¿Que sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas?
- Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.
- Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.
- Érase una vez un cuento perfecto. 

Elísabet Benavent, @BetaCoqueta, regresa al panorama de la literatura con una novela que explora el significado del exito en la vida y reflexiona con ironía y humor acerca de las imposiciones sociales, la presión del grupo y la autoexigencia que, aunque cueste creerlo, no es sinónimo de felicidad.


Leer los libros de Elisabeth Benavent esta siendo un acierto total. La he "descubierto" tarde, pero estoy muy contenta de haberlo hecho. Voy leyendo un libro suyo tras otro, porque leer a Elisabeth es desconectar de todo mientras lees, sumergirte en la historia y vivirla a través de los personajes.Y precisamente con "Un cuento perfecto" he disfrutado el doble que con la biología de Sofía.  

En esta historia, la autora nos presenta a Margot y a David; dos personas completamente distintas que, en medio de sus problemas, se conocen. Margot lo tiene todo. Proviene de una familia con dinero, heredera y la mayor accionista del grupo hotelero Ortega y un novio italiano. David es lo opuesto. No tiene nada. Vive con su mejor amigo y familia y tiene tres trabajos. No sabe que será de su vida. Pero una noche, después de una conversación en el pub dónde trabaja David, todo va a cambiar; y su relación irá creciendo a medida que va avanzando la historia. 

El éxito de la historia radica en la pluma de la escritora, en la creación de los personajes y en cómo consigue que conectes con ellos. Los personajes están muy bien definidos y tanto la historia como las localizaciones que salen en el libro, están bien cuidados y estudiados. No hay nada al azar. Todo esta bien estudiado. 
La historia tiene dos puntos de vista. El de ella y el de él. Con esto, la autora consigue completar la historia con las visiones de ambos protagonistas y mostrando sus pensamientos y sus sentimientos más reales. 
No diré mucho de la trama, puesto que si la sinopsis es tan breve, es porque la autora así lo quiere. Quiere que cada lector vaya descubriendo la historia por sí mismo y vaya disfrutando y se vaya sorprendiendo. 
Sólo diré que a medida que iba leyendo, me iba gustando más y más, y disfrutaba con cada momento. Y el final ... sorprendente, pero para mí, me ha decepcionado un poquitito. Es uno de esos libros que devoras. Y a mí, cuando me gusta mucho un libro, intento "repartirlo" para que me dure unos días más ... pero sin éxito. (jajaja) 

Quiero seguir leyendo a Beta Coqueta, quiero seguir enamorándome y emocionándome a través de sus personajes, y quiero seguir riendo y llorando a través de ellos.¿El próximo? La biología de "Canciones y recuerdos", un regalo de J. 


 Felices lecturas ❤ 


You May Also Like

11 comentarios

  1. ¡Hola! Me alegro que lo hayas disfrutado tanto. Aunque he oído muchas reseñas positivas de esta autora, la verdad es que por el momento no me animo, así que lo voy a dejar pasar.

    ¡Nos leemos!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! Gracias por pasarte por mi blog, aquí me tienes devolviendo la visita :). Yo todavía no he leído nada de la autora, igual en unos meses me atrevo con este, que como va solo me da menos pereza. Espero disfrutarlo tanto como tú.

    Nos leemos :)

    ResponderEliminar
  3. Hola! No sé pero esta autora no me termina de convencer, veo gente que la ama y otros que no, veremos si luego cambio de opinión. De igual forma gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola cielo!
    Pero que blog más bonito*-* Gracias por pasar por el mío, me quedo por aquí^^
    Elísabet es una autora que tengo muy pendiente y la verdad que este libro me da mucha curiosidad, eso sí, he visto que es gordito y eso también me impone un poco jajaja Me alegro de que hayas disfrutado tanto de este libro, deseando leer más reseñas tuyas :)
    Un abrazo enorme <3

    ResponderEliminar
  5. Holaa!! qué portada tan llamativa jaja tengo ganas de leer a la autora desde hace tiempo, me llevo este apuntado porque suena bastante bien. Me quedo por aquí, espero que puedas pasarte por mi blog.

    Blessings!!

    ResponderEliminar
  6. Tenía muchas ganas de leer este libro, pero me recomendaron que empezara por los primeros de la autora, En los zapatos de Valeria, porque hay personajes que salen en los distintos libros, así que me pondré con ese primero y ya veremos si continuo ¡Que hay mucho que leer!
    Besos!

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola guapa! Primero de todo, mil gracias por pasarte por mi blog^^
    En cuanto al libro, me parece un argumento muy entretenido y creo que podría disfrutar mucho de este libro, además de que todavía no he leído nada de la autora y todo el mundo dice que está super bien. Me alegra que te haya gustado tanto y a ver si me pongo las pilas con los libros pendientes y puedo ponerme con este.
    Besos!!

    ResponderEliminar
  8. Hola, con este no creo que me anime, leí el año pasado, La magia de ser Sofía y no me gustó demasiado, así que no creo que repita con la autora, pero me alegro que a ti te haya gustado. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Holaa, me da curiosidad esta autora porque no he leído nada de ella todavía <3

    ResponderEliminar